Descripción
Título:
Metodologías Pedagógicas Basadas en TICs
Autores:
CEPEDA CAICHO, DANIELA MONSERRATH
LARA HARO, DAYANA ALEXANDRA
MINIGUANO, LIVIO DANILO
LÓPEZ COELLO, LUIS ENRIQUE
SUÁREZ GARCÍA, ORLEY JERSSON
JÉSSICA ALEXANDRA, SÁNCHEZ ACEVEDO
Resumen
El libro Metodologías Pedagógicas Basadas en TICs constituye una obra integral que analiza la transformación educativa contemporánea impulsada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Los autores abordan desde una perspectiva teórico-práctica cómo las TIC se convierten en un eje articulador del aprendizaje, transformando el rol docente, los modelos metodológicos y las experiencias de enseñanza-aprendizaje. A lo largo de sus capítulos, el texto presenta un recorrido que va desde los fundamentos epistemológicos de la educación digital hasta la aplicación de metodologías activas mediadas por tecnología.
El primer capítulo introduce la educación en la era digital, destacando el paso de una pedagogía tradicional transmisiva hacia un modelo participativo, interactivo y centrado en el estudiante. Se analizan los nuevos desafíos del docente como mediador del conocimiento y del estudiante como constructor autónomo. También se desarrollan conceptos como la sociedad del conocimiento, la alfabetización digital, la educación híbrida, la ética y el humanismo digital.
En los capítulos siguientes se profundiza en los enfoques teóricos —constructivismo, socioconstructivismo, conectivismo y aprendizaje significativo— que sustentan el uso pedagógico de las TIC, así como en la formación de competencias digitales docentes, consideradas esenciales para la innovación educativa. Se explica que un maestro digitalmente competente no se limita a manejar herramientas, sino que diseña experiencias, promueve la colaboración y lidera procesos de cambio institucional.
Asimismo, la obra explora las metodologías activas mediadas por TIC, como el aprendizaje invertido, el aprendizaje basado en proyectos y la gamificación, las cuales fomentan la participación, la autonomía y la creatividad. Cada propuesta se complementa con reflexiones sobre evaluación digital, ética tecnológica, inclusión y sostenibilidad educativa.
En su conjunto, el libro presenta una visión humanista de la tecnología: más que un fin, las TIC son un medio para democratizar el conocimiento, potenciar la colaboración y formar ciudadanos críticos, creativos y éticos. La educación digital, según los autores, no consiste en enseñar con máquinas, sino en enseñar con sentido, en integrar la innovación tecnológica con la sensibilidad pedagógica y el compromiso social.
Propuestas clave:
-
Transformación pedagógica: pasar del modelo transmisivo al participativo, donde el estudiante es protagonista y el docente, mediador del conocimiento.
-
Enfoque humanista digital: integrar la tecnología al servicio del desarrollo humano, la equidad y la sostenibilidad.
-
Competencias digitales docentes: formar educadores capaces de usar las TIC con sentido crítico, ético y pedagógico.
-
Metodologías activas mediadas por TIC: aplicar estrategias como ABP, aula invertida, gamificación y aprendizaje colaborativo.
-
Evaluación digital formativa: emplear herramientas tecnológicas para ofrecer retroalimentación oportuna y personalizada.
-
Inclusión y accesibilidad: reducir la brecha digital y garantizar que todos los estudiantes participen en entornos tecnológicos equitativos.
-
Liderazgo y cultura digital: promover comunidades docentes innovadoras y colaborativas que impulsen la transformación educativa.
-
Ética y sostenibilidad: fomentar el uso responsable de la tecnología, la protección de datos y el cuidado ambiental asociado a la digitalización.







Valoraciones
No hay valoraciones aún.