Descripción
Título:
Más Allá de la Enseñanza: Educación
Emocional y Pensamiento Crítico en la
Práctica Docente
Autora:
Hernández Chacón, Ledys
Universidad de Otavalo
Vicerrectora
lhernandez@uotavalo.edu.ec
Resumen
El libro Más Allá de la Enseñanza: Educación Emocional y Pensamiento Crítico en la Práctica Docente invita a repensar la educación desde una mirada profundamente humana. A través de una narrativa reflexiva, combina la teoría y la práctica para mostrar cómo la emoción y el pensamiento se entrelazan en el proceso educativo. La autora propone un recorrido que va desde la comprensión del aula como espacio vital hasta la necesidad de formar docentes emocionalmente competentes y estudiantes capaces de pensar, sentir y actuar con conciencia.
Cada capítulo integra fundamentos pedagógicos, ejemplos reales y estrategias aplicadas que orientan al lector hacia una docencia más empática, crítica y transformadora. La obra defiende la idea de que enseñar no es solo transmitir conocimiento, sino construir significados compartidos y acompañar procesos vitales. Así, la educación emocional se presenta como la base del bienestar docente y estudiantil, mientras que el pensamiento crítico se erige como la herramienta esencial para interpretar la realidad y transformarla.
En su conjunto, el libro constituye una guía teórico-práctica para docentes, formadores y estudiantes de pedagogía que buscan trascender la enseñanza tradicional. Con un lenguaje claro, profundo y esperanzador, propone una escuela con alma, donde la razón y el corazón coexisten como fuerzas complementarias del aprendizaje y la vida.
Propuestas clave:
-
Educación emocional como base de la enseñanza significativa: comprender y gestionar las emociones propias y ajenas como punto de partida del aprendizaje.
-
Pensamiento crítico como eje transversal: fomentar el análisis, la reflexión y la autonomía intelectual del estudiante en contextos reales.
-
Docencia humanista y reflexiva: el rol docente se redefine como guía, mediador y acompañante emocional del proceso educativo.
-
Aprendizaje vivencial y afectivo: priorizar metodologías activas que integren experiencia, emoción y pensamiento.
-
Cultura escolar empática y colaborativa: promover ambientes donde la confianza, el respeto y la diversidad sean pilares del trabajo educativo.
-
Educación integral y transformadora: unir conocimiento y sensibilidad para formar ciudadanos conscientes, solidarios y críticos frente a su entorno






Valoraciones
No hay valoraciones aún.