Descripción

Título:

Docencia, evaluación y aprendizaje auténtico en contextos de vulnerabilidad en Ecuador

Autora:

DIEGO SEBASTIÁN VIERA PÉREZ
MARÍA GABRIELA ORTIZ TACO
LENIN JAVIER GALLEGOS NOGALES
MARLENE DE JESÚS JEREZ DOMÍNGUEZ
DARIO ALEJANDRO SANDOVAL PÉREZ
JUAN CARLOS SANDOVAL PÉREZ

Resumen

La obra parte de una lectura crítica de la educación ecuatoriana contemporánea, caracterizada por profundas brechas territoriales, socioeconómicas y culturales que limitan el derecho a aprender. A través de un enfoque interdisciplinar, los autores explican cómo la vulnerabilidad no es una condición individual, sino el resultado de desigualdades estructurales: pobreza, exclusión, racismo, falta de conectividad, violencia e inestabilidad institucional.

El texto reconoce el rol del docente como mediador social, líder comunitario y agente de cambio, capaz de sostener emocionalmente a sus estudiantes y construir puentes entre la escuela y el territorio. Se plantea el aprendizaje auténtico como una alternativa transformadora que permite conectar la escuela con la vida real, integrar la identidad cultural, fomentar la participación comunitaria y valorar los saberes locales.

Asimismo, se abordan los principios de una evaluación auténtica, orientada a valorar procesos y no solo resultados, y se destacan experiencias exitosas en aulas rurales, interculturales y urbano-populares del Ecuador. El libro no solo analiza, sino que propone metodologías activas, estrategias inclusivas y modelos replicables de acompañamiento docente.

En síntesis, la obra reivindica que educar en contextos de vulnerabilidad es un acto de resistencia y esperanza, y que el futuro de la educación ecuatoriana depende de reconocer la dignidad humana en cada aula.

Propuestas clave:

  • Aprendizaje auténtico: conectar el conocimiento escolar con la vida cotidiana del estudiante, promoviendo pensamiento crítico, creatividad y pertinencia cultural.

  • Docencia transformadora: asumir al maestro como mediador social, líder comunitario y constructor de esperanza en territorios vulnerables.

  • Evaluación auténtica: valorar procesos, reflexión, desempeño real y evidencias de aprendizaje significativo, más allá de la nota.

  • Escuela como comunidad: integrar a familias, líderes locales y saberes ancestrales en el proceso educativo.

  • Inclusión y humanización: priorizar el acompañamiento emocional, la equidad y el respeto a la diversidad lingüística y cultural.

  • Resiliencia pedagógica: formar docentes capaces de enseñar desde la adversidad con empatía, innovación y compromiso ético.

  • Política educativa situada: diseñar estrategias de formación y evaluación adaptadas a la realidad territorial y no impuestas desde la centralidad.


DESCARGA GRATIS ESTE LIBRO AQUÍ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Docencia, evaluación y aprendizaje auténtico en contextos de vulnerabilidad en Ecuador”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El precio original era: $30,00.El precio actual es: $0,00.