Descripción

Título: Educar en la era del cambio innovación inclusión y resiliencia en las aulas del siglo XXI
Autores:

Gualotuña Quishpe, María Norma
Cumbicus Jaramillo, Carmen Enit
Bohorquez German, Natali Estefanía
Ponce Rosero, Michael Estuardo Ecuador
Navas Mosquera, Santiago Ricardo
Tipán Caiza, María Nelly
Barragán Ocampo, Hernán Patricio
Erazo Bastidas, Pablo Erick
Aldaz Izquierdo, Andrea Maribel
Chancusi Guachamin, Juana Cecibel

Área: Ciencias de la Educación


En un mundo marcado por la incertidumbre, la aceleración tecnológica y la necesidad urgente de reinventar los vínculos humanos, Educar en la era del cambio: innovación, inclusión y resiliencia en las aulas del siglo XXI se presenta como una obra esencial para comprender los nuevos desafíos de la educación contemporánea.

Este libro es una reflexión profunda sobre cómo transformar la escuela sin perder su alma, cómo integrar la tecnología sin deshumanizar el aprendizaje y cómo enseñar en tiempos de cambio desde la esperanza, la creatividad y la empatía.

A lo largo de sus capítulos, la obra propone un recorrido que invita a los docentes, investigadores y gestores educativos a repensar la enseñanza desde tres ejes fundamentales: la innovación pedagógica, la inclusión educativa y la resiliencia como competencia vital.
Cada uno de estos pilares se aborda con rigor teórico y sentido práctico, articulando ejemplos, estrategias y perspectivas actualizadas que conectan con las realidades de las aulas latinoamericanas.

El texto plantea que educar hoy implica romper las fronteras entre lo cognitivo, lo emocional y lo social, y que el docente ya no es solo transmisor de contenidos, sino mediador, diseñador de experiencias y acompañante del aprendizaje humano.
En esta línea, el libro combina el análisis crítico de las políticas educativas con propuestas innovadoras que buscan dar respuesta a las exigencias de una sociedad diversa, interconectada y en constante transformación.

Entre sus contribuciones más destacadas, se encuentran reflexiones sobre la creatividad como herramienta pedagógica, la implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el uso ético de las tecnologías, la evaluación auténtica, y la educación emocional y socioafectiva como motores del desarrollo integral.

Asimismo, los autores reivindican la necesidad de construir comunidades educativas resilientes, donde la cooperación, la inclusión y el pensamiento crítico sean los cimientos de una nueva cultura escolar. La educación del futuro —sostiene esta obra— no será únicamente digital, sino humana, ecológica y ética.


Propuestas clave:

1. Currículos flexibles: Diseños modulares e interdisciplinarios que integren las ciencias, las humanidades y las artes, fomentando la autonomía estudiantil y la personalización del aprendizaje.

2. Evaluación auténtica: Sustituir las pruebas estandarizadas por proyectos aplicados a problemas reales, portafolios de evidencias y procesos de coevaluación que valoren la creatividad, la reflexión y el trabajo en equipo.

3. Políticas inclusivas: Garantizar el acceso universal a la tecnología, la conectividad y la formación docente en competencias digitales críticas, asegurando que la transformación educativa no amplíe las brechas sociales existentes.

4. Innovación con sentido: Incorporar la tecnología como medio, no como fin; promover metodologías activas, pensamiento crítico y aprendizaje colaborativo para fortalecer el protagonismo del estudiante.

5. Educación emocional y resiliente: Integrar programas que fortalezcan la autoestima, la empatía y la gestión emocional, dotando a los estudiantes de herramientas para afrontar los desafíos de la vida con equilibrio y esperanza.

 


DESCARGA GRATIS ESTE LIBRO AQUÍ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Educar en la era del cambio innovación inclusión y resiliencia en las aulas del siglo XXI”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El precio original era: $30,00.El precio actual es: $0,00.