Descripción
Título: El mapa de mis emociones
Autores:
Doris Yazmin Padilla Eras
Mayra Macías
Marisol Noemi Yanchatipan Hinojosa
Ana del Rocío Almache Laica
Jaritza Arauz Cusme
Área: Ciencias de la Educación
Resumen
El mapa de mis emociones es una obra que invita al lector a mirar hacia adentro, a recorrer los paisajes invisibles que conforman nuestra vida interior: la tristeza, el miedo, la alegría y la esperanza.
A través de relatos profundamente humanos y talleres pedagógicos diseñados para el aula, el libro se convierte en una guía sensible para acompañar a niños y adolescentes en el reconocimiento y gestión de sus emociones.
Cada relato abre una puerta hacia la empatía y el autoconocimiento, mientras que los talleres —listos para aplicar en secundaria— transforman la lectura en experiencia viva: con dinámicas participativas, preguntas de reflexión y actividades creativas que vinculan literatura y educación emocional.
Una obra que une literatura y pedagogía
Este libro no solo emociona; también enseña. Los docentes encontrarán en él una herramienta para fortalecer la comprensión lectora y el pensamiento crítico desde una perspectiva afectiva.
Cada historia es una oportunidad para dialogar con los estudiantes sobre la vida, el duelo, el miedo o la esperanza; y cada taller es un puente entre el texto y la propia experiencia.
Propuestas clave:
-
Educación emocional desde la lectura:
Cada relato se convierte en un recurso pedagógico para trabajar la identificación, comprensión y expresión de emociones en estudiantes de secundaria. -
Talleres integrados y aplicables:
El libro incluye actividades estructuradas por niveles de comprensión lectora (literal, inferencial y crítica), que permiten al docente evaluar de forma significativa. -
Enfoque interdisciplinario:
Las emociones se abordan desde la literatura, la psicología y la pedagogía, fomentando una educación integral que conecta pensamiento y sentimiento. -
Desarrollo del pensamiento reflexivo:
A través de preguntas guía y dinámicas creativas, los estudiantes aprenden a analizar, empatizar y autorregular sus emociones. -
Vinculación escuela–vida:
Los talleres promueven el diálogo y la introspección, fortaleciendo la convivencia escolar y el bienestar emocional dentro y fuera del aula. -
Herramienta docente de alto impacto:
Diseñado como material de apoyo para asignaturas de Lengua y Literatura, Tutoría o Proyectos Integradores, ofrece un puente entre la teoría y la práctica educativa






Valoraciones
No hay valoraciones aún.